Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

El cambio climático o la destrucción de la Madre Tierra


Desde tiempos remotos, nuestros ancestros presagiaron una época donde la Madre Tierra enloquecería y la atmósfera se volvería hostil, colapsando un planeta condenado a la destrucción. Presumiblemente, no estaban muy desencaminados con lo que está ocurriendo hoy en día. Si antaño nuestras ciudades eran extensos campos proveedores de abundantes recursos naturales, actualmente sólo quedan vastos terrenos desérticos poblados por fábricas que atestiguan el desarrollo tecnológico del ser humano. Mas la ciencia, que debe estar a nuestro servicio, nos está avocando a la hecatombe. ¿Quién querría vivir en un entorno donde las hambrunas, las enfermedades y los desastres ecológicos serán el futuro? No hablamos de leyendas, hablamos de la cruda realidad.

En nuestro afán por progresar y alcanzar una calidad de vida superior, nos hemos olvidado de agradecer que existimos gracias al frágil sistema atmosférico del planeta Tierra. Nos esforzamos en deforestar los bosques para cultivar y pastorear, reduciendo los purificadores y reguladores naturales de la temperatura; los océanos han llegado a sus límites tolerables de ingestión de C02 (Dióxido de Carbono); y permitimos que nos nieguen la evidencia de que las energías renovables son baratas, inocuas y sumamente efectivas. La temperatura global está alcanzando récords históricos (+15º centígrados) y va aumentando año tras año. Es evidente que todo lo que acontece hoy a velocidad vertiginosa arrasará con el mañana. Lógicamente, nos preguntaremos, ¿existe esperanza alguna?

En siglos pasados se buscaron todas las vías posibles por avanzar tecnológicamente, como la quema de petróleo desde el siglo XVII y la mencionada deforestación. Desde entonces, hemos lanzado a la atmósfera toneladas de los denominados gases de efecto invernadero -Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y Óxido Nitroso (N2O), entre otros- convirtiendo el planeta en un “invernadero” a escala global. Esto significa que retenemos el calor, de ahí que aumente la temperatura todos los años. El clima se agudiza, se vuelve extremo, afectando a millones de habitantes. Las estadísticas arrojan datos escalofriantes: más de 315.000 personas mueren al año como consecuencia del cambio climático. Y se prevé que en un futuro la cifra se duplique.


¿Realidad o exageración?
No obstante, todavía los hay que niegan la evidencia y afirman que todo es una exageración. Acostumbrados a convivir en un mundo competitivo y cruel, la avaricia de unos cuantos ha empañado la visión del resto. Lo que sí es una realidad es cómo algunas regiones, al verse afectadas inmediatamente por el calentamiento global, han presionado políticamente sobre las naciones desarrolladas para que se comprometan a frenar la catástrofe. Es vital que se reduzca la emisión en un 40% de aquí al 2020 o nuestro futuro se tornará aún más oscuro, si cabe. Si alcanzamos 3 grados más de temperatura, un tercio de las especies y el suelo amazónico se perderán; el deshielo será imparable lo que ocasionará una terrorífica subida del nivel de en los océanos, barriendo de la superficie a regiones enteras -ya está ocurriendo con Las Maldivas-.

La esperanza está en nuestras manos.
Empero, vamos a creer en nuestro potencial para evitar esta tragedia. Debemos solidarizarnos con el entorno. Es fundamental que desde nuestros hogares ayudemos a la reducción de C02. Desde reciclar, evitar un uso indiscriminado de vehículos de alta intensidad energética y consumir energías renovables -energía solar, hidráulica, eólica, etc.-, ya que son éstas últimas una tabla de salvación para nuestra convivencia subordinada a la tecnología.

No queremos más centrales nucleares, no queremos más modificadores radicales del clima. Queremos que la Tierra siga viva, que nuestro Jardín del Edén nos siga regalando sus frutos. La salvación es posible, pero depende únicamente de nosotros.

Y podemos empezar informándonos sobre qué podemos hacer. Este post pertenece a la acción “100 posts sobre el cambio climático”.

sábado, 27 de junio de 2009

Michael...


El Rey Del Pop Michael murió ayer a los 50 años de edad de un infarto en su mansión de Bel Air....Descanse en paz Michael.......

domingo, 14 de junio de 2009

Detenido por hacer sexo mientras conducia


Hoy, cuando regresaba de mis vacaciones (¿Merecidas?) y mientras leia mi Lector de feeds... Hubo una noticia que me hizo cargarme de la risa. :D

Se trata de un noruego que tendrá que enfretar una gran multa, luego de que manejará a 133 km/h en una autopista que solo se permitia ir a 100 km/h... Pero eso no fue el gran problema por el cual el hombre perdio su licencia de conducir. No, no, no... creanme, ojala hubiera sido eso.

Los policias que lo detuvieron afirman: "Estaban teniendo sexo", "El auto iba de un lado a otro porque la mujer estaba sentada en la falda del hombre mientras él conducía al mismo tiempo que estaban teniendo sexo", relató el policia. "No podía ver demasiado porque la espalda de la mujer le tapaba la vista" agregó el policía.

Los policias grabaron el momento para tenerlo como prueba, (Espero que compartan el video en Youtube) y le retiraron al hombre el carnet de conducción de forma inmediata.

martes, 19 de mayo de 2009

Benedetti será homenajeado mañana en el Centro Cultural de España


El poeta uruguayo Mario Benedetti, fallecido el domingo y sepultado hoy en Montevideo, será homenajeado mañana por el Centro Cultural de España y la Intendencia de la capital uruguaya.

El homenaje a la trayectoria y la amplia obra de Benedetti estaba fijado desde tiempo atrás y "se llevará a cabo como estaba previsto", dijo a Efe la directora del centro, Hortensia Campanella, autora de la biografía "Mario Benedetti. Un mito discretísimo", presentada el pasado diciembre.

La propia Campanella, el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrilch, el director nacional de Cultura, Hugo Achugar y el director de Cultura de la Intendencia de la capital, Mauricio Rosencof, integran la mesa que presidirá el acto.

El músico Daniel Viglietti, amigo íntimo de Benedetti y una de las personas que hoy cargó el féretro con sus restos mortales hasta el Cementerio Central, interpretará dos canciones basadas en poemas del autor de "La tregua".

Además, la actriz Estela Medina recitará cuatro poemas de Benedetti y un grupo de estudiantes tendrá a su cargo la lectura de otros.

El homenaje incluye, también, la proyección de un vídeo sobre la obra del escritor, fallecido a los 88 años.

Benedetti escribió más de 80 libros de poesía, novelas, cuentos y ensayos, así como de guiones de cine, y fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005), entre otros.

La última obra de Benedetti, el poemario "Testigo de uno mismo", fue presentada en agosto del año pasado y hasta su muerte estaba trabajando en un nuevo libro que tenía por título provisional "Biografía para encontrarme".

miércoles, 13 de mayo de 2009

Fallece el músico Antonio Vega a los 51 años



El músico Antonio Vega Tallés ha fallecido esta mañana en Madrid a la edad de 51 años víctima al parecer de una dolencia pulmonar. Vega llevaba días en estado crítico ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Madrid. En el momento de su fallecimiento estaban junto a él sus hermanos y su novia.

El músico había ingresado hace tres semanas en el hospital aquejado de una neumonía aguda. Entonces declaró que había salido "de peores que ésta". Al parecer tras la exploración médica le fue descubierta una dolencia pulmonar más grave.

Hasta el último momento Vega estuvo trabajando en un disco en directo, que preparaba con una gira de pequeños conciertos en teatros. Había compuesto dos canciones nuevas. El 23 de abril, El Ideal de Granada anunció que el músico suspendía una actuación en Almería prevista para el 30 de abril.

'Chica de ayer'

Vega montó en 1978 la banda Nacha Pop junto con su primo Nacho García Vega, con la que en 1980 lanzó un LP homónimo que contenía la canción Chica de ayer, considerada un clásico del pop español.

Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas. Durante ese tiempo, el conjunto grabó siete álbumes: Buena disposición (1982); Más números, otras letras (1983); Una décima de segundo (1984); Dibujos animados (1985) y El momento (1987).

Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988 cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se tituló Nacha Pop. 1980-1988 fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas.

Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales. Su primer disco fue No me iré mañana (1991), un disco "de guitarras y mucho pop", según sus palabras, al que siguió El sitio de mi recreo, una docena de baladas, mezcla de cosecha en solitario y de su etapa de Nacha Pop, que incluía El sitio de mi recreo (Premio Ondas) y su versión del clásico de Nat King Cole Ansiedad.

En 1993 le rindieron un homenaje con el doble álbum Ese chico triste y solitario, que incluía canciones de Antonio versionadas por grupos y músicos como Gabinete Caligari, Los Secretos, Rico, Alaska, Ramoncín, Ketama, Manolo Tena, Maná, Rosendo, Pistones o Tam Tam Go, entre otros.